Marketing transmedia, suena más complejo de lo que es
Como afirmo desde el título, el marketing transmedia puede sonar más complejo de lo que en realidad es. La terminología relativamente nueva puede asustar, pero lo importante aquí, como siempre, es la estrategia y la creatividad.
Transmedia se compone del prefijo latín trans y la palabra latina médium: atravesar medios. Para llevarlo a nuestro terreno, se trata de un relato que atraviesa plataformas, expandiéndose todo lo que pueda.
En su libro Convergence Culture, Henry Jenkins la describe como una manera de contar historias a través de múltiples plataformas y formatos, donde cada una hace lo que mejor sabe hacer.
El marketing transmedia es una estrategia ideal para generar comunidad y sentido de pertenencia a tu marca; el objetivo es generar una experiencia, en lugar de solo una relación comercial. 
Cuando hablamos de plataformas, no solo debemos pensar en redes sociales, sino en todo aquello que nos permita viabilizar un mensaje y conectar con otros: un recital, una clase, un libro, una película, y todo lo que pueda servir a tu estrategia. 
Por ejemplo, podemos pensar en una campaña de contenidos en redes sociales, que se expanda con información complementaria en podcast, o en encuentros presenciales como el lanzamiento de nuevos productos. 
Lo importante es la planificación estratégica, donde definimos nuestros objetivos y las acciones que realizaremos para cumplirlos. ¿Qué historia contaremos? ¿Qué plataformas utilizaremos? ¿Cómo facilitaremos la interacción con nuestro target?
La participación de les usuaries es indispensable para que se complete el círculo de vida transmedia (¡qué metáfora!). ¿Cómo sería eso? Un buen ejemplo son los niños disfrazados de Harry Potter, apropiándose de la historia del pequeño mago. En el caso de nuestras campañas, podemos pensar en clientes satisfechos compartiendo su experiencia en redes sociales, replicando nuestro contenido, etc. 
Para cerrar esta primera aproximación al marketing transmedia quiero que te quedes con esta idea: lo importante es que tu marca conecte emocionalmente con tus clientes y que establezcas un dialogo. Solo así, podrás hacer la diferencia con tu competencia.
¡Hasta la próxima!
Back to Top